jueves, 30 de septiembre de 2010

elecciones en mi colegio


  1. Las elecciones en mi colegio son como cualquier eleccion solo que no hacen guerra sucia se vota con DNI y la q tuvo mas votos gana

las elecciones



el importante voto

La primera reflexión que se nos ocurre es que si no pensáramos que es importante votar, los que componemos la Comisión Electoral no nos habríamos puesto de acuerdo para trabajar durante un mes para inducir a nuestros vecinos a inscribirse y votar.

Es cierto que contamos con la inestimable ayuda de Clarita Yáñez y Jorge Milósevic, que han aportado su creatividad haciendo los letreros que invitan a votar y otros elementos gráficos, cierto es también que el personal de portería y la Secretaria han hecho lo suyo con entusiasmo, lo mismo a quienes hemos pedido elementos y acciones que necesitamos puntualmente… Pero eso… ¿Por qué?

Creemos que la razón es bien simple: todos sabemos que para que la gestión de la Directiva sea fructífera y defienda nuestros intereses efectivamente, es necesario que salga fortalecida con una importante votación. No es lo mismo representar ante las autoridades una Comunidad Ecológica que votó masivamente, que una Directiva que apenas fue votada por los propios interesados.

las elecciones


el voto responsable


Los ciudadanos responsables tenemos que votar. Es un derecho pero también un deber. Votar por descarte, sería una elección lamentable. Me aterra pensar que nuestras instituciones puedan quedar en manos de personas deshonestas o incapaces, y lo que corresponde es el análisis de las opciones en el partidor, en busca de quien pueda representar adecuadamente los intereses colectivos y cumplir la función de gobernar con honorabilidad y en dirección adecuada. El voto debe ser analizado y profundamente consciente. Por eso, si no hay alternativa, el voto en blanco siempre será una opción, pero el voto es una obligación.

El voto no puede representar solamente el interés personal, un buen ciudadano no solo vota por quien a él le convenga, sino por quien mejor pueda dirigir la ciudad. En días pasados, pregunté a algún amigo sobre su intención de voto que era contraria a la mía. “Me fue muy bien, con este hombre en su anterior cargo, tocaba repartir pero había para todos.” Aja!, y ¿quién asume los sobrecostos de la repartición?, pregunté entonces. La respuesta, solo fue una risa nerviosa. Los costos de la deshonestidad los asume siempre el contribuyente. Esa opción, de votar irresponsablemente, también es una opción personal.

350 añosde la muerte de San Vicente y Luisa


Año Jubilar por el 350 aniversario de San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac

OMPRESS
Tue, 22 Sep 2009 23:00:00

CAMINEO.INFO.- El superior general de los padres paúles G. Gregory Gay, C.M. ha anunciado oficialmente el comienzo del Año Jubilar en el que se celebrá, como Familia Vicenciana, el aniversario de la muerte y resurrección de sus fundadores San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac. "Lo hacemos bajo el bajo el lema "Caridad y Misión". La misión es el enfoque que queremos dar a este año de celebraciones que comienza el 27 de Septiembre de 2009 y que dura hasta el 27 de Septiembre de 2010. Nuestra misión, evangelizar y servir al pobre, está motivada como siempre por el amor a Dios que se resuelve en actos de caridad en contacto directo con el pobre y por amor a él", escribe en un comunicado.

"Celebramos -continúa la nota del superior general- nuestro pasado agradeciendo a Dios los ejemplos maravillosos de amor que nos dejaron San Vicente y Santa Luisa. Al hablar de nuestra misión, durante este año jubilar, reflexionamos detenidamente en su relación con la caridad según la practicaron San Vicente, Santa Luisa y otros... Todos ellos estaban implicados en una misión de amor. Estaban unidos por el amor: un profundo amor a Dios y un profundo amor al pobre. Llevaron a cabo su misión con una pasión tan honda que aún hoy continúa sintiéndose en la Familia Vicenciana por todo el mundo... Para honrar a San Vicente en el año de su 350 aniversario, creo que es importante que aprendamos más sobre sus compañeros Luisa, Portail y otros que han compartido su herencia. Esto es precisamente lo que se pretende con el año jubilar: ahondar nuestro conocimiento principalmente de Santa Luisa como compañera de San Vicente en la caridad y en la misión hacia los pobres".

jueves, 16 de septiembre de 2010

virgen Maria

Es importante recordarlo porque es la mujer que fue escojida por Dios y tambien madre de todos

niña Maria

María


María es mencionada por su nombre por primera vez al escribirse el evangelio más antiguo, el evangelio según san Marcos, pero de forma tangencial.[5] En el evangelio según san Mateo se la menciona con motivo de la narración de la concepción milagrosa de Jesús y de su nacimiento y huida a Egipto. Aquí el evangelista menciona que es María aquella de quien habló el profeta Isaías al decir: la Virgen concebirá y dará a luz un hijo a quien pondrán el nombre de Emanuel, que traducido significa: "Dios con nosotros".[6] El evangelio según san Lucas es el que más datos da sobre María, al desarrollar con más detalle los temas de la infancia de Jesús, algunos de los cuales se amplían más abajo: la Anunciación, la Visita a Isabel, el Nacimiento de Jesús, la Presentación de Jesús en el Templo (aquí el anciano Simeón le profetiza: a ti misma una espada te atravesará el corazón,[7] aludiendo al dolor de María durante la Pasión de su Hijo) y la pérdida de Jesús y su hallazgo en el templo. También es san Lucas quien dice que María conservaba estas cosas y las meditaba en su corazón.[8] En el evangelio según san Juan, Jesús hace su primer milagro a pedido de ella, en Caná. Y en la cruz, la entrega como madre a san Juan mismo, y san Juan es entregado a María como hijo. La teología católica y ortodoxa destaca, a raíz del milagro de Caná, la eficacia de la intercesión de María ante su Hijo; y en la entrega al pie de la cruz, la proclamación simbólica de María como Madre de la Iglesia, es decir, de todos los cristianos, figurados en la persona de Juan. También se le menciona en los Hechos de los Apóstoles[9] como miembro destacado de la comunidad cristiana primitiva.


mi opinion de vicete

A mi me sorprende que Vicente cambie su vida de un momento a otro ,porque el quiso ser sacerdote porque en ese tiempo los sacerdotes tenían dinero él es un gran ejemplo aseguir

san vicente de paul

obras de vicente

La obra de Vicente sigue viva

Vicente fue sobre todo el hombre que, al conseguir espolear el clero, renovó la Iglesia francesa. La Congregación de los "Paules" se convirtió en la orden mas vigorosa en Francia antes de la revolución francesa , con 6,000 miembros repartidos en 40 provincias.

La Congregación de Hijas de la Caridad se extendió por todo el mundo hasta el punto que en 1965 contaba con 46,000 hermanas. A lo largo de los siglos han prestado ayuda a millones de personas desgraciadas: niños abandonados, huérfanos, enfermos, heridos, refugiados, presidiarios, etc.

El servicio sencillo y discreto al prójimo constituye el principal fundamento de todas estas asociaciones vicentinas.ocos antiinfluyentes ha habido tan activos como Vicente de Paúl. Sólo destacando sus principales realizaciones, la lista es muy larga.

En 1617, sintiendo la necesidad de organizar obras prácticas de caridad en Châtillon, fundó "las Caridades" (más tarde conocidas como Damas de la Caridad y ahora llamadas AIC, Asociación Internacional de Caridades). Éstas se extendieron rápidamente por toda Francia y luego por el mundo, llegando a contar hoy con más de 260.000 miembros. Durante su vida redactó los estatutos para numerosas Caridades que surgieron en toda Francia.

san vicente de paul


Nació en Aquitania el año 1581. Cursados los correspondientes estudios, fue ordenado sacerdote y ejerció de párroco en París. Fundó la Congregación de la Misión, destinada a la formación del clero y al servicio de los pobres, y también, con la ayuda de santa Luisa de Marillac, la Congregación de Hijas de la Caridad. Murió en París el año 1660.

jueves, 2 de septiembre de 2010